1. ¿Qué se entiende por epistemología de la investigación?
La epistemología (del griego (episteme), "conocimiento", y (logos), "teoría") es una rama de la filosofía cuyo objeto de estudio es el conocimiento científico. La epistemología, como teoría del conocimiento, se ocupa de problemas tales como las circunstancias históricas, psicológicas y sociológicas que llevan a su obtención, y los criterios por los cuales se lo justifica o invalida.
2.¿Por qué es importante la epistemología para las ciencias y las personas?
Al ser la epistemología ciencia de ciencias, es importante para las ciencias ya que las estudia o trata de entender, para las personas, hace que el ser humano, piense y resuelva los problemas de la lógica y el pensamiento.
3. Explique la clasificación de la epistemología de la investigación.
La epistemología de clasifica en tres categorías:
☼ La que parten de una reflexión sobre la ciencias y tienen y prolongan en una teoría general del conocimiento.
☼ Las que apoyándose en una crítica de las ciencias, procuran alcanzar un modo de conocimiento distinto al conocimiento científico ( en oposición con este, y no ya como su problema)
☼ La que pertenecen en el interior de una reflexión sobre las ciencias.
4. ¿Qué problemas debe estudiar la epistemología de la investigación?
1. Debe hacer referencia a la lógica de la ciencia, es decir, debe tratar o investigar los problemas lógicos y metodológicos concernientes a al lógica requerida por la ciencia, así como a su estructura lógica.
2. Debe estudiar la semántica de la ciencia, es decir, los conceptos de referencia, representación, contenido, interpretación y verdad, afines que se representan en la investigación científica.
3. Debe reflexionar sobre la ontología de la ciencia o análisis y sistematización de los supuestos y resultados ontologicos del conocimiento científico.
4. Debe reflexionar sobre la axiología de la ciencia o el estudio del sistema de valores de la comunidad científica.
5. Debe tener criterios sobre la estética de la ciencia o el estudio de los valores estéticos de la investigación científica.
6. Debe reflexionar acerca de los intereses que mueven la ciencia.
TERMINOS DESCONOCIDOS
LÒGICA
SEMÀNTICA
ONTOLOGÌA
AXIOLOGÌA
La axiología, entonces estudia tanto aquellos valores negativos como positivos, analizando sus primeros principios que son aquellos que permitirán determinar la valía o no de algo o alguien, para luego formular los fundamentos del juicio tanto en el caso de ser positivo como negativo.
Por otro lado, la axiología junto con la deontología será el principal fundamento y pilar con el cual contará la Ética.
ESTÈTICA
La estética es la rama de la filosofía que tiene por objeto el estudio de la esencia y la percepción de la belleza. Formalmente se le ha definido también como "ciencia que trata de la belleza de la teoría fundamental y filosófica del arte". La palabra deriva de las voces griegas «sensación, percepción», de (aisthesis) «sensación, sensibilidad», «relativo a».
5.¿En qué consiste epistemología de la investigación en el campo que usted estudia actualmente?
Es importante porque nos da noción y perspectiva del mundo que se nos viene, es decir, proyectarse al futuro con buenas bases y pensamientos claros.
6. ¿Qué es estudio epistemológico de una ciencia o disciplina?
Es un llamado a reflexionar sobre la ciencia en general y sobre cada disciplina en particular, y que en la actual sociedad del conocimiento este campo de la reflexión se vuelve indispensable para toso y cada unos de los seres humanos, especialmente para los académicos y profesionales, quienes deben estar en capacidad de opinar críticamente sobre diferentes aspectos que a diario enfrentan.
7. MAPA CONCEPTUAL
23 MARZO 2010
Se socializo el cuestionario de epistemología.
Ideas extractadas de esta sesión:
*Filosofía: Ciencia del conocimiento, del saber. Es la madre de todas las ciencias.
*La razón de una investigación es el por qué.
*Capacidad de invención.
Epistemología: Es una ciencia que estudia el pensamiento.
Seudo: Cuasi.
Seudociencia: Conjunto de supuestos. Conocimientos previos para dar una teoría.
*Validación de la ciencia, para llegar a la verdad.
*Metacientificas: Va mas allá de la ciencia, comprende.
*Paracientificas: Hace un análisis o reflexión, se guía en un modelo.
*Científicas: Pretende la parte aplicada de los conocimientos a una determinada rama del conocimiento.
*El conocimiento es un todo.
*Es importante proyectarse – proyecto de vida -.
*Investigar sobre un problema específico, desarrollar el propio pensamiento, terminología apropiada al área del conocimiento y entendible.
SOCIALIZACIÒN AVATAR
Ideas extractadas de esta:
☼ Valor a la vida.
☼ Aceptar al otro.
☼ Valores.
☼ Tolerancia.
☼ Respeto a sus doctrinas.
La tecnología sumada a la técnica y a la innovación, manejo de la información.
☼ Responsabilidad: Sentido de pertenencia.
☼ Temporalidad.
☼ Dimensiones del poder y económicas: Recae sobre los humanoides.
☼ Dimensiones fisiológicas: La conexión del nativo y su entorno.
☻ ¿Qué aprendí?
☻ Aporte personal
☻ ¿Qué queda pendiente?
En el blog del curso se encontrara una guía, a desarrollar.
RECUERDE QUE DEBE SER SESION POR SESION.
ResponderEliminarMUY BUEN MAPA CONCEPTUAL SOBRE EPISTEMOLOGIA.